20/12/07


“Frente al Banco Nación, antiguamente había otra farmacia, y en la vereda estaba instalado un buzón. El dueño, que eran medio raro, tenía por costumbre salir a mirar afuera apoyado en este buzón. Pero un día se muda enfrente en diagonal donde luego compré yo, y como no tenía donde apoyar el hombro, solicita y logra que trasladen el buzón a su esquina, donde está hoy, (risas). Recuerdo que a veces también mandaba a algún empleado a las otras farmacias y ver si entraba algún cliente de él, (risas). El buzón después se quemó, resulta que había unos pibes, que estaban fumando, vieron venir a sus padres y pusieron los cigarrillos en la boca del buzón, los cigarrillos cayeron adentro y ¡quemaron todas las cartas!” (Risas).
“Una vez en una clase estaba discutiendo con una alumna, en eso entra la inspectora y cambio totalmente la conversación, ¡los alumnos me miraban y no entendían nada!, observa un poco la clase y después que sale le digo ¡chau mi amor! Y los alumnos se mataban de risa, entonces ella vuelve y pregunta que pasaba: nada-le contesto-, se tropezó la alumna tal y usted sabe que eso mueve a risa; ah bueno me dijo, siga con la clase”.

Seguir Leyendo...




Nació el 17 de septiembre de 1923 en Concepción del Uruguay, es farmacéutico de profesión, estudió en el Colegio Nacional de esa ciudad y en la Universidad Nacional de Córdoba. Casado con 2 hijos.

“Me crié en un barrio muy humilde, éramos 3 hermanos, 2 mujeres y yo, mi padre era ruso, de Odesa, al lado del Mar Negro, siempre nos contaba cuando voltearon a Irigoyen, yo tenía 7 años, recuerdo lo que representaba su figura, la gente salía a la calle a festejar, pensábamos que era la revolución del pueblo, pero era un golpe militar, hoy con el tiempo me doy cuenta del error que significó para el país”.

“El peronismo vino a reivindicar los derechos de los trabajadores, yo fui uno de los que combatió a Perón, sin embargo llegue a ser concejal por el peronismo. Son pocos los que conocen la doctrina peronista, es casi un calco del socialismo de Alfredo Palacios, Perón decía: la tierra es del que la trabaja; el combatía al capital, pero al capital salvaje".

"Si pensáramos como verdaderos argentinos, este país no estaría como está, en el año ´58 San Salvador tenía cinco mil habitantes, y hoy está enrejado ¡por favor!”

“Tiempo atrás, el país era un lugar de transito de la droga, ahora es de consumo, antes en el petitorio farmacéutico teníamos cocaína, morfina, heroína y a nadie se le ocurría probar, la alegría o tristeza deben ser naturales, veo como se hacen mezclas de distintas drogas que te destruyen las neuronas, la unidad anatómica del sistema nervioso, ¿Qué hacían nuestros abuelos cuando tenían un problema, que hacían nuestros padres? Lo afrontaban, no lo evadían, la contención comienza en el hogar, hay familias donde mandan más los hijos que los padres. Se han quebrado los valores de la familia, la amistad”.

“Hace 30 años comencé a hablar de sexualidad en el colegio, una madre se quejó a la rectoría diciendo que un profesor hablaba de sexo en clase, le dije a la rectora: no culpe a nadie, fui yo. Una vez vino un inspector con una fuerte fe católica y le pregunte de charlar estas cosas con los alumnos y me dijo: hacé que se interesen y te pregunten; hoy creo que se lo está por dar como materia”.

“Cada lugar tiene su forma de ser, San Salvador llegó a tener 14 molinos arroceros, en un momento me puse a pensar que no se puede vivir del monocultivo, hay que crear otras cosas, San José y Villa Elisa han aprendido algunas lecciones, va en la mentalidad de cada pueblo, el mundo es dinámico, va cambiando, hay que adaptarse".

"Cuando terminé la facultad, me radiqué en Bs. As, conseguí mi primer trabajo en Ramos Mejía, no podía ejercer en Capital porque no tenía habilitado el título, tenía dos horas de viaje de ida y otras tantas de vuelta, era una cadena de farmacias que tenían sucursales en Italia, Chile y otras partes del país, me ofrecieron trasladarme alguna de estas, pero no acepté, porque iba a seguir siendo empleado y no quería eso”.

“Me enteré por unos parientes, que aquí se vendía una farmacia, que era de Abraham Minuchin, así comencé mi relación con la comunidad de San Salvador. En esos tiempos, de un grupo de vecinos; entre los que recuerdo a Cabrera, que era rematador, surgió la idea de crear un colegio, ya que el éxodo de chicos que se iban a estudiar afuera era muy grande, se armó una comisión provisoria y se comenzó a trabajar, tuvimos algunos detractores, que decían que los ladrillos se iban a podrir, y por gentileza de la municipalidad; en ese entonces era intendente Primo Paoloni, nos cedieron el terreno y se comenzó a edificar".

"Durante muchos años tuve el privilegio de conducir el acto de colación de grado del colegio, también integre lo que se llamaba comisión pro festejos patrios, antecesora de lo que después fue la dirección de cultura”.

“Siempre digo que ser jubilado en nuestro país es un castigo más que un premio, hay una regla en biología que dice; todo órgano que no se usa, se atrofia, y me recuerda también unos versos del poeta Pablo Neruda: el amor es corto, pero el olvido es largo, y tiene razón, tenemos una gran capacidad para olvidar, cuando morimos, de a poco se nos olvida. Me llegó el momento de jubilarme y retirarme del colegio y la farmacia y comencé a trabajar en la farmacia del hospital, cinco años estuve y me empezaron a seguir ideológicamente, una ex alumna, por el delito de pensar distinto, como si el hospital fuera un comité y luego quedé afuera, creo que fue una injusticia, di todo lo que tenía a la institución”.

“Una vez a un señor que yo no conocía, con un nivel intelectual muy básico, le dije: todo muere, hasta el amor, y el me contestó: el amor no muere, se transfiere y me dio una gran lección".

"A veces me preguntan como hago para mantenerme tan jovial, no desde lo físico, por que el paso de los años no lo frena nadie, si no de la actitud hacia la vida, yo contesto que una formula es estar rodeado de jóvenes, luchar por algún ideal, ya sea político, religioso o lo que fuere y por sobre todas las cosas, amar las cosas de la vida”.

“A veces me duele la actitud que tienen muchos jóvenes hoy, tirado en la plaza fumando y bebiendo, pero es una responsabilidad de los mayores saber guiarlos y por supuesto de los dirigentes, que sepan crear espacios para que los chicos puedan ser creativos en cosas positivas, esto no se logra con leyes, sino con el ejemplo”.

“Cada uno vive a su manera, creo que hay dos formas de hacerlo, ser individualista o comunitario, no hay término medio, el individualista vive muy bien, vive para él, el comunitario no vive tan bien, porque lo que sería para él, lo comparte con los demás, yo siempre he sido comunitario, no me fue bien en la farmacia porque al pobre nunca le cobraba".

"Tengo el orgullo de haber tenido como alumnos a muchos que hoy son profesionales, entre ellos a quien considero un hijo espiritual, Hugo Berthet; recuerdo que había muerto Perón y los únicos que sabíamos éramos los profesores, entro al baño y el me pregunta si sabia como estaba Perón; lamentablemente falleció, le dije, y se puso a llorar desconsoladamente. El tuvo un gesto conmigo que no lo puedo olvidar, en una oportunidad le dijo a una profesora que los mejores profesores que él tenía eran Greco y yo. Esta va y le cuenta a la rectora, que inmediatamente me cita y delante de los demás me dice que no yo no conduciría más el acto de colación, a lo cual le contesté que ella tenía la rectoría para decidir, pero no voy a permitir que me juzguen mis pares, ante lo cual Corsini (escribano) dijo-tiene razón-. Después se apersonaron Berthet con un grupo de alumnos mocionando que si yo no dirigía el acto de colación ellos no se presentaban, no lo digo como vanidad, para mi fue un aliciente, una actitud que hasta hoy le agradezco”.

“El hombre debe mirar para adelante, el pasado no se puede modificar”.

19/12/07


Felices Fiestas!!!

De izquierda a derecha: José "Kolo" Fabre, Sergio "Fogonazo" Migueles, Fernando "Picko" Jourdán


Dibujo: José "Kolo" Fabre
E-mail: kolo_39@hotmail.com

20/11/07


"En la esquina 3 de Febrero y Avda. Malarín, había una estación de servicio, su dueño era Masurenco, como no dio resultado, entonces la voltean y queda el piso de cemento, se hace una pista de baile en ese lugar. El dueño era Galarraga, dueño también del Hotel Argentino. Se inaugura la pista inmediatamente y había quedado una fosa de casi dos metros de profundidad, que se utilizaba para apagar cal. Y apareció en el baile un gerente de banco recién venido, grandote, de traje blanco. Este iba caminando medio al oscuro, y se calló en la fosa, hubo que sacarlo de apuro, casi se ahoga. Y estaba el petiso Braum que trabajaba en el banco también y le gustaba el copetín, pero no sabía que este iba a ser el nuevo gerente, y le dice burlonamente – ¡cagas… viejo de mier…! – al otro día se presentó como empleado del banco, pero gracias a Dios el gerente no lo reconoció" (risas).

Seguir Leyendo...




Nació el 30 de septiembre del año 1921, en Colonia “La Carlota”. Su padre nació en Italia, vino a los 20 años a trabajar a Bs. As., luego vuelve a Italia para traer a sus hermanos y trabajar. En otro viaje más tarde, iría a buscar a sus padres.

“...porque allá en Europa el alimento corría poco. Mi padre se instaló en Bahía Blanca y comenzó a trabajar en la Empresa Calabromberg y Cía. vendía máquinas a vapor. También montaba molinos en las estancias. Se casó con mi madre de apellido Agostini, era un viejo inteligente, lo mandaron a Tucumán como viajante donde vendió ocho motores grandes a vapor. Eran tres veces más grande que el de un tractor, parecidos a los de la locomotora del ferrocarril. Iban encajonados y completamente desarmados. El se encargaba de armarlos y dejarlos en marcha. Vino a vender máquinas a la zona a un hombre de apellido Perlin, de Colón, que tenía mucho campo, y le ofrece a cambio de maquinaria, algunas hectáreas de campo. Se instaló en esta zona, se dedicó a sembrar y criar animales. Somos tres hermanos varones y una mujer, uno mayor, yo soy mellizo con otro que vive en Gualeguaychú. Hacíamos de todo, pero el trigo, el lino eran los principales cultivos. Después con el tiempo también maíz, girasol. Hubo una época de tártago, de ahí se elaboraba el aceite de ricino. Era un poroto colorado o negro que valía el doble que la planta en si. Mi padre invento una maquina con cilindros de goma para ese trabajo. Se sembró poco, dos años aproximadamente, porque era una planta dura con muchas raíces que cuando se secaban era difícil de desmontar y después no se podía arar, tal vez hoy si se hubiese podido hacer con tractores y las maquinarias que hay.”

“Estudié en la escuela de Droz, que hoy ya no existe, no hay más nada, queda una tapera. Llegábamos a pie, porque nos quedaba cerca. Después mi padre compró campo a 7 km. de San Salvador. Yo tenía 10 años, seguimos en la escuela nacional, que en ese entonces estaba ubicada en la esquina de Avda. Colón e Ituzaingó. Nuestro padre nos mandó a la escuela porque quería que nosotros aprendiéramos algo.
Trabajar en ese entonces no era como se trabaja hoy día. Nos levantábamos a las 5 de la mañana con mi hermano, ordeñábamos, terminábamos, nos lavamos, nos cambiamos, nos poníamos el guardapolvo y nos veníamos a caballo a la escuela nacional, volvíamos de la escuela y nos dedicamos arar el campo. En ese entonces se usaba la tracción a sangre, tirados por caballos".

"Hice el servicio militar en Gualeguay, en el Regimiento III de Caballería, que ahora lo trasladaron a Gualeguaychú. Para mi no fue duro hacerlo porque estábamos acostumbrado a la rudeza del campo, yo sabía andar a caballo, para el muchacho mal educado o atrevido, si lo era. Estuve diez meses, me dieron de baja en la primera tanda, y quedaban lo más brutos, hablando en criollo".

"Yo me puse de novio con Alba Continanza en el año 1949. Mi suegro que estaba muy enfermo, me pidió que me casara cuanto antes para hacerme cargo del trabajo en el campo con mi cuñado. Entonces me casé a los 27 años en un salón de la casa donde hoy vivo. Tengo un hijo herrero y una hija que trabaja en el juzgado, ellos tienen sus trabajos. En el campo con peones no se puede trabajar, siempre tiene que andar uno atrás, y hace tres años con mucho dolor vendí el campo, y hoy estamos jubilados con mi señora".

"Si me preguntan ¿te gustaría vivir en el campo?, me voy corriendo. El primero que trajo radio en esta zona fue mi padre, una radio a galena que funcionaba con una piedrita, se ponía en la oreja como el teléfono. Cuando peleo Dempsey y Firpo, se lleno mi casa de gente, yo escuche la pelea y me quedó grabado para siempre. Venía toda la gringada de la vuelta ya que nadie tenía radio".

"Cuando yo era soltero, con mis hermanos Roberto y Leopoldo, el comisario Rufino Benítez y sus dos hijos, fundamos el Club Sportivo San Salvador el 19 de marzo de 1946., no había donde bailar. En ese entonces nos juntábamos en la casa de alguno, o íbamos a la comisaría, y bailamos escuchando radio que transmitían orquestas que tocaban en vivo. Fue ahí que fundamos el club".

"Años después comenzaron a surgir bailes por todos lados de las colonias, había que ir en sulki. Las pistas se regaban a cada rato con sal y agua, ya que la sal mantenía la humedad. Antes las mujeres no usaban pantalones y cuando regaban la pista aprovechaban a sacudirse los calzones que tenían con tierra, (risas)”.

"Antes los gobiernos se ocupaban más del campo, ahora no les preocupa, le interesa la política, lo veo mal. El campo es que te da de comer a Uds., a mí, a todos. Del trigo se fabrica el pan, el maíz, de la hacienda la carne, de la oveja la lana, pero no le dan bolilla".

"Nosotros llegamos a tener mil ovejas, tendría 200 corderos machos, los demás hembras, siempre las donaba a una institución. Teníamos 15 esquiladores trabajando con nosotros. Los campos van a terminar en gente con grandes capitales que vos no sabes de donde son, ni quien son, los están comprando gente anónima para la soja. El presidente que tuvimos de la Rioja vendió la mitad de la Laguna del Iberá a Tomphson. Esa laguna tiene la profundidad y una vertiente de agua bien dulce suficiente para mil años, yo las conocí, es una belleza. El valor que tiene no se compra, tiene la fauna que se busque, y en el futuro se predice que solo va haber agua salada".

"Con Prospero Cabrera, y Mereman (Director de la escuela provincial que funcionaba donde hoy esta la Escuela Nº 9) fundamos el colegio Francisco Ramírez. Nunca tuve un reconocimiento, aquí no hay gente de esa. Con decirte que una vez lloré. Yo siempre iba a ver cuando se recibían todos, me senté en la fila de adelante, alguien se me acerca y me dice, -señor, usted no puede estar ahí, porque esto es para los directores- me levante y me vine llorando, porque ahí se recibieron gente que hoy son abogados, escribanos, grandes personajes. Pero ninguno jamás saco un artículo de eso, ¿para qué? Cuando el Club S.S.S. cumplió 50 años, el presidente del club me invitó a tomar una cerveza, nada más".

"Conseguí el dinero para techar la cancha de básquet, que ni Paraná tenía. Me fui a Gualeguaychú una vez a llevar los chicos a jugar, y vi la única cancha techada de la provincia, y vine con el cuento que quería techar la cancha, nadie me pelaba. Mezclaban la política, o te marginaban, como podía ser que Pancracio un gringo del campo con 3º grado venga y funde un colegio, el Club S.S.S., y después le va a poner techo a la cancha. El único que me apoyaba era el Flaco Barsi que se fue después a Paraná. Después de cuatro reuniones decidieron que si, y el problema era mío, como conseguir la plata, y hable con el gobernador que mandara $1000 para comprar el techo, y $1000 los bancos del colegio. Pedí presupuesto y el techo valía $500, el resto lo usaría para las tribunas. Conseguí que mandarán $1800 en bonos, cuando vine con los bonos todos me planteaban que no servían, que ¿qué iba a ser ahora? Era gente contraria mía y que nunca hizo nada. Me tuvieron con tantas vueltas, demoraban, que cuando compramos el techo costó $1000. Para cambiar los bonos hablé con el escribano Tejera y me los compró a todos para pagar los impuestos. Fue el primer modelo de banco del colegio que compramos”.

Enrique fue Concejal por la UCR del ´73 - ´76. “Presenté un proyecto donde se aprobó la creación de un puente antes de llegar al local de remate, porque no podía llevar o traer las tropas porque se ahogaban los terneros”.

19/11/07


Ex-Jugador base de Sportivo San Salvador


Dibujo: José "Kolo" Fabre
E-mail: kolo_39@hotmail.com

20/10/07


"En el año 1969, mientras todo el mundo estaba expectante a la llegada del hombre a la luna, yo venía de Paraná en la caja de un camión por la vieja ruta 18, (camino de ripio), de presentar la obra “Barranca abajo” de Florencio Sánchez, en una muestra teatral realizada en el Teatro 3 de Febrero. Así que me perdí el acontecimiento pero igual veníamos mirando la luna", (risas).

"Recuerdo en Lucas Sud en lo de Villanueva, estábamos representando la obra, y habían montado el escenario al borde de la pista, era una noche de verano, y detrás del escenario estaba la casa de familia, estoy hablando del campo, la única forma de sacar agua era con la bomba a mano, y en la mitad de un acto con todo el público expectante y en silencio, se oye el ruido de la bomba, huik… huik… huik…" (risas).

“Cuando representamos Nazareno Cruz y el lobo, debíamos resolver, ¿como iba a ser la transformación?. Entonces en el momento que se producía, el Negro Córdoba que hacia el personaje de Nazareno se tiraba en un catre, se oscurecía la escena, y Rene Garcia esperaba debajo del catre para ayudarle a poner una careta endiablada y peluda junto a unos guantes también con pelos para las manos”, (risas).

“Yo siempre digo que soy como Facuando Cabral, no soy de aquí, ni de allá”.

Seguir Leyendo...




Nació en Capital Federal. Su familia estaba compuesta por: su padre que trabajaba en Aeronáutica Nacional por lo que a cabo de un tiempo debía ser traslado a distintas ciudades; su madre, una hermana, y un hermano nacidos ambos en Córdoba. Cuando Mirtha tenía meses de nacida, sus padres se mudan a la ciudad de Córdoba. Fue ahí donde vivió su infancia, inclusive hubo un tiempo que vivió en Reconquista (Santa Fé).

El 1º grado básico lo termina en Córdoba. Al momento de cursar el 1º grado superior, su padre es trasladado a Paraná, pero se radica en San Salvador como primera instancia hasta conseguir una vivienda en la capital provincial. Los abuelos de Mirtha eran oriundo de San Salvador, lo que le facilita cursar seis meses en la actual Escuela Nº 1, luego se va a vivir con su padre a Paraná, termina sus estudios y se recibe de Maestra. Vivió allí hasta los 19 años y luego vino a San Salvador.
Se caso con José Bouvet, y tuvo cuatro hijas de las cuales dos, hoy son docentes.

Mirtha es una de las pioneras en la actividad teatral de Jubileo y San Salvador. Comenzó con en el grupo vocacional de teatro “Blanco y Celeste” junto a su marido, un grupo de maestras y vecinos en la localidad de Jubileo, con la obra “Nazareno Cruz y el lobo” de Juan Carlos Chiappe bajo la dirección de Luís Virgilio “Poroto” Carballal. Realizaron dos presentaciones, en Jubileo y San Salvador.

Luego en el año 1968 siguiendo con la actividad teatral, integra el grupo de teatro “Candilejas” presentando “Barranca abajo” de Florencio Sánchez, bajo la dirección de Luis D. Salcedo. Debutaron con la obra en la Fiesta del Arroz, en un galpón de la Cooperativa Arrocera de San Salvador. Esta obra tenía la particularidad de tener armado su propio telón de teatro, de modo tal que cuando se presentan en el teatro 3 de Febrero (Paraná), lo arman dentro del telón de la sala. Eran tres actos, los dos primeros tenían como escenografía el patio de una casa, y en la último acto, lo más maravilloso, aparecía un rancho con techo de paja, que aparecía todo oscuro y para simular un amanecer el director había creado un sistema para que la luz apareciera suavemente, no había la tecnología de hoy. Esta obra se representó en Macia, General Campos, Pedernal, Paraná, Lucas Sud, entre otras zonas rurales.

Su última incursión en teatro fue presentando la obra “El mal entendido” de Albert Camus, bajo la dirección de Luís D. Salcedo, con más exigencia de preparación debido a que la puesta en escena debía competir en la localidad de San José.

“Los costos de las obras los solventábamos con un porcentaje de las entradas, haciendo fondos propios, los comercios locales y el apoyo del Intendente Reilen, no podemos decir lo mismo del ese entonces, Secretario de Cultura".

"La elección de la obra era definida en una mesa redonda donde se leían los libretos y se llegaba a un acuerdo. El lugar de ensayo fue primeramente en la propiedad de Nena Velich. Después fuimos a un galpón de una casa vieja carcomida por el tiempo que muestran los ladrillos cubiertos por el musgo de los años, la antigua panadería de Gelbes, en Avda. Malarín y Urquiza.”

Comenzó a ejercer como Docente en la Escuela Nº 1. Luego prosiguió en Jubileo donde conoce a su futuro marido, José Bouvet. Se viene a vivir definitivamente a San Salvador cuando su marido comienza su trabajo en el Banco de Entre Ríos.

Luego de tres años de no ejercer como docente, retoma en el año ´70 en la Escuela Privada Nº 113. En el año ’77 asume como Vice-Directora. Y en el año ´81 es nombrada Directora. En el año ´89 trabaja paralelamente como secretaria de la Escuela “Francisco Ramirez”. Finalmente en el año ´99, se jubila.

“Siempre me gusto mucho el trabajo docente, no faltaba nunca, porque no había quien diera clase, estuve agremiada a AGMER, hice paro, pero se tomaban de otra manera los derechos y las obligaciones. Los fines de semana hacíamos pasteles, empanadas, asado con cuero, comidas, todo a fuerza de pulmón. Nos entregábamos por completa a la escuela, éramos maestra, portera, carpintera, lo que fuese, había que contribuir a lo que faltaba, ahora esta todo echo, y lo que no, se reclama, pero es más difícil porque se desvalorizó al docente, los trabajadores y profesionales en general, en el sentido que donde se reclama te mandan carta documento, no estoy diciendo que este mal ni lo uno, ni lo otro".

"No creo que antes se enseñaba más, era distinto. Antes se tenía más horas dedicadas a pocas materia pero todo con un solo maestro, con el tiempo fue cambiando, hoy hay muchas materias especificas con docentes especiales para cada una, con el fin de orientar a alguna carrera. Terminé muy cansada, pero la añoranza siempre vuelve, porque a mi me gustaba, pero tuve que empezar a pagar una deuda interna que tenía con mi familia, que es el tiempo que no estaba en el hogar”.

19/10/07


Se aprecia en plena acción de una tradicional fogata de San Juan y San Pedro, ritual que le permite conservar su vitalidad a través de los años. Hombre que en sus relatos de cuentos fue "Cacique" de los indios. Luego con los años parece le pidieron su participación en el Ejercito Argentino para defender la patria.


Dibujo: José "Kolo" Fabre
E-mail: kolo_39@hotmail.com

20/9/07


“Mi padre tenía carnicería enfrente del salón Fraternidad, su socio fundador era el crespo Braun, y el peón Cecilio Peralta, quien dentro de una olla grande de tres patas derretía la grasa. A tempranas horas de la madrugada se comenzaba a trabajar cortando y preparando la carne porque no existían las cierras eléctricas, todo se cortaba a mano. Se prendía un fogón grande, bien temprano para el derrite de los cebos. Don Cecilio tiraba una parrilla al lado del fuego, sacaba brazas y se asaba toda la parrillada para invitar a los clientes “a pegar un tajo” como una atención, o a comer los chicharrones que dedaban en el colador. La gente del campo que venía al pueblo hacer sus trámites o a surtirse, compraba una tira de asado, se la daban al asador y volvían al mediodía para almorzar junto al fogón”.

“Los Argentinos debemos dejar de alentar divisiones políticas de forma permanente. Respetando ideologías debemos unirnos y trazar un proyecto de país con aporte de ideas de todos los sectores. Debe perdurar a pesar de los cambios de gobiernos, debe tener continuidad para lograr sus objetivos, y el progreso del país. Necesitamos una política agropecuaria coherente y estable que permita al campo producir con certidumbre y desarrollar las potencialidades extraordinarias que tiene el país. La coyuntura internacional es sumamente favorable para nuestra producción, no tiene procedentes y sería lamentable perder la oportunidad historica”.

Seguir Leyendo...



Nació en San Salvador el 11 de abril de 1935, su familia eran colonos de la Jewish Colonization Association en Cnia. Berro, que este año cumple su centenario junto a la Cnia. López; ambas separada por una calle la ruta Nº38. Sus abuelos paternos perdieron el campo como muchos productores en la crisis de 1930. Luego su padre volvió a comprar una propiedad rural dedicándose a la ganadería como había hecho desde muy joven.

Dió cumplimento con el Servicio Militar en el Regimiento VI de Caballería Blandengues en Concordia. Se dedicó al campo y en 1961 unió su vida junto a Isabel estableciendo su hogar en “El Cascotito” dedicándole tiempo y esfuerzo al trabajo rural.

“En 1942 mis padres se radicaron en Concordia. Curse mis estudios primarios en la Escuela Belgrano luego seguí los estudios secundarios en el Colegio Nacional Alejandro Carbo”.

“Venía con frecuencia a la chacra de mis abuelos Presman, por lo tanto pude vivir y palpar las problemáticas del sector, los sacrificios y las privaciones de la gente de campo, y me prometí integrar entidades gremiales para lograr reivindicaciones del sector, fundamentalmente luchar gremialmente tratando que mejoren las condiciones en que se desenvolvía la vida y el trabajo rural. Hice cursos de capacitación de ganadería, me dediqué a esa actividad y a la siembra de lino y arroz”.

“El desarrollo del país se inicio con la producción de carnes y sus subproductos, y a partir de fines del siglo XIX y a principios del XX se logró un crecimiento extraordinario, le dieron al país el nombre y la fama de GRANERO DEL MUNDO.
Hoy la agricultura familiar lamentablemente va desapareciendo, donde existieron colonias el éxodo rural ha hecho florecer taperas que a través del tiempo van aumentando en número”.

“Los productores vivieron muchos años en situación de pobreza, se les adjudicaron tierras en ventas, con plazos de pagos, pero tenían que hacer frente a amortizaciones e intereses. Muchas explotaciones desaparecieron al rematar las chacras y establecimientos ganaderos al no poder cumplir sus propietarios con las deudas bancarias e hipotecarias; fue en la crisis del ´30, también le sucedió a mi familia paterna Se produjo una fuerte deflación y los animales, cereales, las tierras… cayeron a la mitad de su valor, los granos se acumulaban en el ferrocarril porque no había compradores. Una parte del campo pudo sobrevivir pero con enormes sacrificios”.

"A veces resulta difícil entender como los productores pudieron aguantar tanta adversidad; una crisis económica que duro del `29 al ´33; sumado a que en el periodo del ´30 hasta marzo del ´31 hubo un periodo copioso de lluvia que no permitieron levantar las cosechas y se perdieron totalmente; y aún más, en los primeros años de esa década, se repitieron mangas de langostas cuyo efecto devorador fueron una calamidad. En el pasado los riesgos propios que tiene la actividad agropecuaria como sequías e inundaciones que no son asegurables justificaban el crédito agrario fuera de fomento con tasas diferenciales. Hoy no existe y habría que restablecerlo. Habría que diferenciarlos de los créditos de la industria y el comercio, el campo tiene en común el riesgo empresario, pero no tienen riesgo no asegurables como la actividad rural”.

Pascual comenzó a participar muy joven en las entidades gremiales y cooperativas. Consideraba fundamental agremiarse para luchar por la solución de los problemas agrarios y abaratar el costo de los insumos. A los veinte años forma parte del Consejo de la Cooperativas de Defensa Agraria. En el año 1960 surge en Concordia el movimiento Tribuna Ruralista, Asociación Civil de Productores Agropecuarios del Litoral, cuyo objetivo era unir solidariamente a los productores sin interesar el nivel económico para defender los intereses del sector. A este movimiento se unen un considerable número de productores de San Salvador. Pascual es nombrado secretario del primer Consejo de Campesinos de nivel provincial, integrando también el mismo dos productores locales; José Moyeví y Maximino Rodríguez.

Al ver la indiferencia de los gobiernos de turnos en atender y solucionar los problemas, el movimiento gremial por decisión democrática mediante el voto decide convertirse en movimiento político para tener representación directa, y surge el Partido Social Agrario.
“Yo creo que fue una medida prematura para ese momento. Esto hizo malograr la entidad gremial”.

“De ahí fue que en el año 1969 junto a un grupo de productores decidimos integrar Federación Agraria Argentina (F.A.A.) llegando a concretar una filial en San Salvador en el año ´72 que generó en la zona una acción gremial muy positiva. La creación de la agencia I.N.T.A. en nuestra ciudad se debe a las gestiones que se comenzaron en aquella época por esta entidad”.

En el año ´83, Pacual es nombrado Asesor de la H. Cámara de Diputados de la Pcia., en al Comisión de Legislación Agraria, asesorando en al elaboración de la última ley de colonización que creó el Instituto Pcial. de Transformación y Colonización Agraria de E. Ríos. De esta ley se crearon las Cnias. “La Fraternidad” (Chajarí) y “Las Acacias” (R. del Tala). “Lamentablemente hoy este valioso instrumento legal no tiene vigencia”.

En el año ´87 es miembro del Concejo Deliberante de San Salvador.
“Mis principales preocupaciones fueron: el tema de la seguridad para el tránsito de ciclista y peatones por el riesgo que presenta la Ruta Ncial. Nº 18 que fue la causa de muerte y graves accidentes. Presenté un proyecto aprobado por unanimidad que debía utilizar las regalías de Salto Grande. Actualmente por CAFESG la obra de iluminación se esta ejecutando. Restaría para mi criterio mejorar las banquinas, construir una bicisenda, y una pasarela elevada a la altura de la plaza".

"Otra idea fue homenajear a nuestra ciudad para su centenario, organizando la zona con la creación del Departamento San Salvador. Aportamos todos los fundamentos necesarios para llevarlo acabo. Fue ahí que se formó la Comisión de la Pro-creación del Dto. S. Sdor. La Filial de Federación Agraria y la Cooperativa Arrocera de S. Sdor. tuvieron una acción importante y meritoria en la integración de la zona que hoy abarca el mismo”.

En el año ´69 en función gremial es nombrado Director en C.A.P. Yuquerí S.A., Frigorífico de la Corporación Argentina de Productores de Carnes. En el año ´72 es nombrado Director Ejecutivo en esa planta, que ocupaba mil obreros y doscientos empleados.
“En el año ´73 lamentablemente fue intervenida esta empresa de todos los productores y allí se jugo su suerte, que termino en la mano liquidación, ante la indiferencia de sucesivos gobiernos que permitieron la devolución a sus legítimos dueños pero no arbitraban los medios”

“El aporte de nuestra zona al desarrollo provincial ha sido significativo, tanto como principal cuenca arrocera del país como en diversas producciones agrícolas y pecuarias, pero no hubo como contraparte ejecuciones de obras”.

"Siempre he apoyado proyectos y causas que he considerado justas. He hecho lo posible por acompañar a quienes trabajan con esfuerzo y constancia, con desinterés y honestidad, por un ideal… Pienso que la vida no tiene sentido ni motivación sin ideales”

20/8/07


“Estando en Colón los fin de semana salíamos a los bailes, en aquella época con orquestas típicas. Una vez fuimos en un colectivo que te llevaba y te traía a determinada hora a Pueblo Brillante. Siempre nos quedábamos hasta el final de cada baile, terminaban a las ocho de la mañana, pero estaba tan aburrido ese baile que eran las tres y nos pusimos de acuerdo con los compañeros de irnos, pero no teníamos ¿en que?, y salimos caminando. Saliendo del pueblo había unos caballos sueltos, los montamos y nos vinimos. Lo dejábamos a la entrada del Brillante y los dueños después lo encontraban”. (Risas)

“Una vez me fui solo a Basavilbaso a correr una carrera en el “tren cortito”, termino muy tarde la carrera y ya no tenía como volver. Había gente de Concordia que me trajeron hasta el cruce de Ubajay, y a las doce de la noche me volví en bicicleta, pero me gustaba mucho. Otra también que fuimos al Brillante con los dos hermanos Conte, terminó tarde la carrera, erramos el colectivo y nos vinimos, llegamos a las tres de la mañana. En estos caso hay que valorar no solo el sacrificio de deportista sino la familia, en tiempos donde no había comunicación.”

“Antes la ruta a Concordia era de ripio y arena. Yo salía en las noches de luna clarita a las 3 de la mañana a entrenar, no andaban autos, si andaban alguno de lejos se escuchaba el ruido del motor. Iba yo en la mitad del camino, veo una sombra y me desparramo en el piso. Empiezo a mirar en el oscuro que era, y veo otro me miraba también, nos empezamos a distinguir y dice: - ¿Vos sos Dario? - y era un vecino conocido que venía del Baile de Concordia de traje y corbata. Nos chocamos de frente. Las bicicletas no sirvieron más, cargamos al hombro y de vuelta". (Risas)

Seguir Leyendo...


Nació en San Salvador, un 23 de Junio de 1937. Casi toda su vida transcurrió en San Salvador, excepto 3 años que estudio en Colón. Su niñez la vivió en la campo, con sus padres, en una familia numerosa de doce hermanos. Tres hermanas se recibieron de docente, un hermano Agrónomo Nacional, otro Ingeniero Electrónico, casi todos algo estudiaron.
“En el Campo nos repartíamos la tarea, y a todos nos tocaba algo. Había vacas lecheras, quinta, gallinas, etc. Hubo épocas de langostas que terminaban con todo lo que había, se veía una nube negra y eran langostas. La combatíamos para pararlas un poco con un lanza llama que se usaba mucho en aquella época pero al final nos corrían eran mangas de langostas por el cielo, y quedaban los campos pelados, eran años duros”.

“De la familia recuerdo que llegaba la noche en invierno y era tradicional prender el fuego de la cocina, nos juntábamos todos y siempre había un libro con alguna novela o algo que nos íbamos turnando para leerlo en vos alta a todos. Mis padres cultivaron mucho la lectura y nos criaron siempre firme".

Estudió 7 años en la Escuela Nº 25 José Maria Texier, hoy actual Nº 1, iba a veces de a pié y otras a caballo, dado que el campo rondaba a los 3 km. de la ciudad de San Salvador. Luego se fue a estudiar a la Escuela Agro-Técnica de Colón, donde se internaban y podían venir muy pocas veces a su ciudad.
“Era linda la vida allí, me gustaba mucho, se aprende convivir con gente del todo el país”.
Ahí se recibió de Técnico Agricultor y tenían muchos ofrecimientos de trabajos de todos lados.

“Estando en Colón hice mucho atletismo y ese momento me brindó buen nivel donde me codeaba con algunos buenos de C. del Uruguay. Al momento de venir acá, a la espera de trabajo, prácticamente quedo en la nada porque no había actividad de atletismo en ese tiempo. Entonces hice fútbol y lo alternaba con el ciclismo".

"Comencé ciclismo antes que me sortearan para el servicio militar. Ya había ciclistas en San Salvador, yo iba a mirarlos, recuerdo un zapatero Cusañosco, otro de apellido Lima, Sigot. Después empezó mi hermano, Miguel A. Sarmiento, Coco Paoloní, Pablo Novelli, los hermanos Conte, etc y que han corrido por la provincia. Se me había puesto en la cabeza que me iba a tocar el servicio cerca de la ciudad y empecé a entrenarme un tiempo antes para ir en bicicleta. Luego me sortean y quedó afuera por número bajo, yo quería hacerlo, estaba entusiasmado. Y así seguí con mi trabajo que estaba haciendo acá en la bicicletería de mi tío, y me quedé con las bicicletas para toda la vida a partir de los 19 años”.

Darío representó a San Salvador como ciclista en otras ciudades, provincias como también en Salto y pudo destacarse con muy buenas actuaciones, en otras no tanto, y hasta le ha tocado bajar de la bicicleta.
“Anduve corriendo en Salto, Santa Fé, Concordia, Villaguay, etc., lo principal cuando uno sale a correr es la cantidad de amigos que se hace, los premios aunque lo tengas no importan, hoy después de tantos años que voy a una carrera, encuentro gente que me reclaman, se recuerda y me saludan".

"Cuando yo corría las pistas eran arenales, tierra o ripio. En Concordia era pura arena, para nosotros era una tremenda desventaja, no estábamos acostumbrados. Antes se corría con cualquier bicicleta hoy una bicicleta competitiva sale alrededor de los $3000".

"El auge de las bicicletas en esta ciudad vino con los Molinos Arroceros, se usaba un montón, si bien como todo hay épocas buenas y malas, pero siempre se mantiene vigente, porque incluso es muy recomendada para la salud como ejercicio, y en el verano la gente anda mucho en bicicleta".

"En la esquina de 3 de Febrero y San Martín surgió la idea de formar un club. El 29 de Abril del año 1958, conversando con mi hermano, Delio Gerard y otros surge como primer presidente Luís Maria Gerard. El año que viene el club cumple 50 años, y estamos trabajando en eso".

"El tradicional circuito del fue la calle 3 de Febrero, se organizaban torneos locales, había casi veinte ciclistas locales. El Club tuvo su tiempo de inactividad con altibajos pero hoy tenemos un circuito propio que algún día queremos asfaltar".

"Hoy hay un grupo de treinta personas que nos reunimos muy capaz, y que esta trabando bien. La cuota mínima para un socio es dos pesos. Cuando el día esta lindo va mucha gente a caminar al circuito. Queremos hacer unos quinchos con churrasqueras. Todo se solventa a fuerza de pulmón, antes se organizaban corsos, bailes, etc. hoy las entradas de dinero son las inscripciones de las carreras y los socios. También agradecidos estamos con los comercios que nos ayudan en las competencias. Tenemos la idea de hacer un inter-escolar con premios individuales e institucionales. Los chicos son el futuro para que esto siga, y son ellos los que hoy se deben enfrentar a la diversión tecnológica de las computadoras, la televisión, los boliches, y es muy difícil, deportistas jóvenes con responsabilidad se ven muy pocos, en ese sentido destaco Juan C. Ortiz y Leandro Rey".

"El hoy lo veo un poco dificultoso, el mañana lo veo con esperanza, uno cree que mañana siempre va a ser mejor, que puede cambiar, que se puede solucionar, que el nivel de vida sea más accesible a todos los que quieran correr”.

Darío es el actual presidente del Club Ciclista Unidos de San Salvador.

20/7/07


“…los muchachos disfrazados de mascaritos se prestan a cargosear y hacerle alguna grosería a la gente aprovechando el anonimato que le permite su careta. ¿Que pasó?. Se tomaban algunas copas, después del quinto vaso, tomaban la copa y se olvidaban de bajar la careta, andaban así sin darse cuenta y todos lo descubrían”. (Risas)

“…también recuerdo un disfraz que era de “La Botella”, y yo lo incentivaba que bailara presentándolo desde arriba del escenario, y causaba gracia ver de la manera ágil en que se movía bailando. Luego me entero que le habían tirado un cigarrillo encendido adentro del disfraz, se estaba quemando”. (Risas)

“…una vez estaba haciendo un concurso en la radio con la respuesta la aire, y yo preguntaba el nombre de una ciudad, llaman por teléfono y me responden: - ¡Belén! -y le digo: ¡No! Belén es una ciudad de Brasil. Y ella me aclara: -Belén me llamó yo. -Era el nombre de la oyente.” (Risas)

Seguir Leyendo...


Nació en la costanera del barrio, Puerto Nuevo de la ciudad Diamante, Entre Ríos, el día 16 de julio de 1945. Allí cursos sus primeros estudios. Más tarde sus padres se mudan a Concordia donde completó los estudios primarios. Luego ingreso a la Armada Argentina, en Bahía Blanca donde estuvo dos años, obteniendo el cargo Cabo Segundo. Estuvo 30 días en la Isla Martín García.

Siguió la carrera Oficial de Policía en la ciudad de Paraná; recibiéndose de Oficial Ayudante renunció al cargo en el año 1969. Realizó distintos cursos de periodismo y ceremonial. Llegó a San Salvador en el año 1970, trabajó en la Dirección General de Rentas durante 20 años. Comenzó a trabajar en el Registro Civil, y en el año 2002 finalmente logra su jubilación como empleado de la Administración Central de la Pcia. De Entre Ríos.

“La escuela donde fui era muy exigente, los programas de estudios tenían más contenidos, parecía que no terminabas nunca de estudiar, no había paro.
Cuando llegue acá empezamos hacer periodismo con Mario Jourdán cuando tenía su Semanario El Paladín, escribía algunos artículos".

"Desde el año 1986 al 1989, llevé adelante un programa informativo musical, llamado Contacto Directo en CW 27 Radio Tabaré de la ciudad de Salto. Fue una época muy linda, los Domingos desde las 14 hs. a las 18 hs. Después vino la suba del dólar y se acabaron los programas de radios en Uruguay".

"Comenzaban las Radios FM en San Salvador, fui uno de los primeros que hice un programa de radio en forma independiente como productor y conductor radial. El 24 de diciembre de 1987 hice el primer programa en un especial de navidad, se llamaba Recordando con Música en FM San Salvador, emitido durante 13 años. Honda Alegres es un programa que lleva 18 años de vigencia y se emite actualmente los Domingos, en FM Horizonte. Siempre me gusto mucho hacer concursos, para que participen los niños de distintas escuela, de los barrios, etc."

"La locución me ha dado muchas satisfacciones, no solo en las radios sino también en giras que he hecho presentando grupos musicales, bailes, corzos, artistas como Rudi Machado, Juan Ramón, etc."

"Comencé a escribir relatos, cuentos, etc. cuando hacían concursos en la escuela, y me entregaron varios premios, me gusta escribir cosas del pasado. Tengo muchas cosas escritas. Anoto datos sobres los acontecimientos más importantes y destacados que han pasado en San Salvador. Así de tanto y tanto andar fue que nació el libro, viajando a diversos lugares he recibido un acogimiento y reconocimiento muy importante para mí".

"La idea del libro surgió de repente nomás, de un día para el otro, en una cena de amigos de otras épocas, que decían que siempre se recuerdan muchas cosas, entonces yo dije porque no resumir todas esas cosas en un libro, lo terminé en 25 días. El libro se llama Recuerdos de los de 1945 donde hago una recopilación de las vivencias de cómo se vivió la época del siglo pasado; las bolitas, la pelota de trapo, los bailes y fiestas populares, el cine, las radios, las modas y costumbres, etc."

"Presenté el libro acá, luego en escuela de Concordia donde yo había terminado mis estudios, después mediante la relación de amigos, músicos, bailarines, varios artistas, lo presente en Gualeguay, Justo Arac en San Luís, en tres Ferias de Libro; Las Varillas, Chajari y Zárate; también Empedrado (Corrientes), Federal, Los Charrúas. Me daban un Stand y lo presentaba junto con algunos afiches que colecciono. Tengo más de mil afiches recolectados desde 1940 a 1990 de todo tipo, inclusive me han comprados varios".

"A la gente le gusta muchísimo, ver publicidades de aquel tiempo de los lavarropas, combinados, los medicamentos, las bebidas, aceites, las publicidades en tiempos de guerra, lanchas, sheep, equipos de comunicaciones, como así también tengo de distintos artistas de aquella época, son afiches dibujados en blanco y negro".

"En los corzos empecé con Mario Jourdán en año 1978, recuerdo que organizamos el primer corzo en el barrio Ferrocarril junto a la comisión del Club en el año 1979, en la misma calle donde se hace hoy. Estaba la Dictadura Militar, había sacado todos los feriados, entonces Lunes y Martes se hacía carnaval. Se que antiguamente se hacía carnaval en el centro, la gente iba al salón Fraternidad, que era otro nivel, incluso he visto fotos."

"En Ferro hubo mucha participación pero de la gente más humilde de los barrios, que han hecho distintos disfraces y comparsas. Hoy en día yo no le veo ningún futuro, no han evolucionado, al contrario se han venido para atrás, tiene que ver la idiosincrasia de nuestro pueblo, no hay participación de la gente que tiene más poder adquisitivo, y rescato lo que han hecho la gente menos pudiente; vestir una comparsa, una carroza o algún disfraz".

"Tiene que ver también un poco los Clubes, han hecho dinero y no apoyan directamente a los participantes, desligan los premios a una comisión de corzos dándoles equis cantidad de dinero y ellos se encargan de los bailes nomás."

"Deberían buscar que las masas societarias mejoraran sus corzos. Nosotros con Mario decíamos que cobren una silla, más la entrada, y se les puede ayudar de esa forma. No hay incentivo para que la gente, los vecinos, otro nivel de gente se acerque a hacer una comparsa".

"El Club Progreso tuvo una linda comparsa, se llamaba “Arco Iris” con un buen trabajo de Toti y Coca Risso, mi señora ayudaba también, pero no se renueva la Comisión y la gente se va desgastando, y así se termino. Debe haber sido una de las comparsas más linda y con más gente de aquí, compraban plumas y adornos en Buenos Aires, le daban realmente interés”.

“Se habla tanto de educación, pero no se hace nada. A los abanderados por ejemplo no se le da ningún incentivo. Fue así que en el año 2001, decidí entregarles un diploma recordatorio a los abanderados de todas las escuelas. Hubo un caso en una escuela que no le entregue el certificado al abanderado, porque no había abanderado, porque no había Bandera de Ceremonia".

"En este siglo XXI, hay escuelas que todavía no tienen banderas de ceremonia, la Escuela Amancay hoy no tiene bandera de Entre Ríos, ya se la he pedido varias veces, mucho ruido pocas nueces, no se cual es el costo, pero para un gobierno es insignificante, es nada, y es su obligación”.

“Creo que hace muchos años atrás, la gente participaba más. San Salvador es en general muy solidario, colaborador, pero no participa".

"También me ha dolido mucho los Actos Patrios, donde si el peronismo esta en el gobierno, los Concejales Radicales no van, a excepción siempre alguien hay que va, o si es al revés también no van los peronista. Distinto de antes, si había tres partidos, se formaba una comisión encargada de organizar el acto, participaban y se integraban más todos, pasa acá como en todos lados. Antes la gente era mas familiera, hoy haces una cosa, si hay uno o dos errores, te resaltan los dos errores y no lo otro".

Actualmente Elvio esta escribiendo un libro que le encomendó la Comisión Pro-Festejo de la Escuela Amancay que cumple sus 75 años.

19/7/07


Para vos, para v


Dibujo: José "Kolo" Fabre
E-mail: kolo_39@hotmail.coms y para vos...

25/6/07



El 30 de mayo cumplieron 6 años de trabajo, cuando un grupo de personas decide agruparse, fundamentalmente por la situación de algún familiar que padecía la enfermedad y realizan una convocatoria, conformando una comisión, siendo las instalaciones del Centro Económico, el primer lugar de las reuniones.
“Lo único que teníamos era la intención de ayudar y ayudarnos con el asesoramiento de la filial de Villa Elisa, nacimos como A.L.C.E.C (Asociación de Lucha Contra El Cáncer), porque para llevar el nombre L.A.L.C.E.C (Liga Argentina de Lucha Contra El Cáncer), hay que cumplir determinados objetivos, después de trabajar aproximadamente 2 años y poder demostrar nuestros logros, nos autorizan a integrar la liga, pero mantenemos nuestro nombre inicial. En cuanto a los procedimientos, atención, seguimientos de tratamientos, somos fiscalizados por una central en Colón, que a su vez responde por la regional ante Bs. As, pero en lo económico y administrativo, cada filial es autónoma, tenemos nuestra personería jurídica, los balances son rendidos ante Personería Jurídica de la provincia” – nos dice Elda Blanc, actual presidente-.

Seguir Leyendo...


Sin dudas que el funcionamiento de cualquier institución sin fines de lucro, se ve acotada por la disponibilidad de recursos económicos-“al plantearnos como comenzar y de no disponer de dinero, lo más directo era hacer socios, hicimos un listado de quienes podían colaborar y hoy contamos con 1300 socios sobre una cuota voluntaria de dos pesos hacia arriba, quien quiere poner más lo puede hacer, si sumamos el aporte mínimo por cantidad de socios es una suma importante, pero aunque cueste creer, no alcanza, a veces tenemos que pedir auxilio a otras filiales-“.
En cuanto al alcance de la ayuda a los pacientes, nos cuenta;-“recibimos a todos, sin ningún tipo de discriminación, porque existe el prejuicio que esto es solo para indigentes, puede venir cualquiera, independientemente de su situación social o económica, tenga o no mutual, les damos la ayuda en función de sus posibilidades económicas, para eso tenemos una asistente social que hace el estudio socio-económico, de ahí surge el tipo de ayuda, que puede ser parcial, total o de otra forma que podamos convenir, algunas personas tienen el dinero para las drogas, pero no la pueden conseguir, a nosotros se nos hace más fácil conseguírsela, realizamos este servicio sin ningún tipo de recargo”-.
La prevención es una de las armas en las cuales la Asociación hace hincapié, para ello cuentan con profesionales contratados; una ginecóloga y una dermatóloga, que realizan todos los procedimientos- consulta, estudios, diagnósticos, medicación-, este servicio se realiza en los consultorios de la Asociación, que funcionan hace un año y medio.
“La habilitación de los consultorios, es fundamentalmente para la prevención, este servicio es solo para indigentes y personas de bajos recursos, esto hay que separarlo de lo oncológico que sí es para todos y este año hicimos contrato con una oncóloga; quien tenga obra social puede traer su orden, quien no la tenga y tenga poder adquisitivo abonará lo que corresponde, esto incluye a quienes se hayan hecho estudios en otros lugares, acá le aseguramos el tratamiento.
La mayor demanda que tenemos es la ginecóloga, que viene cada 15 días, la dermatóloga viene cuando se junta un grupo de 10 personas, también tenemos un contrato con una patóloga de Concordia”.
Educar para prevenir ha sido y es prioridad para A.L.C.E.C, -“desde la llegada del mamógrafo móvil hace 2 años, se ha tomado muchísima conciencia de los controles, a veces se dice que las personas se dejan estar pero cuando vos golpeas las puertas de un hospital desde la 5 de la mañana todos los días y por tu condición social te empiezan a excluir, eso te desmoraliza al no encontrar la parte que te falta y es triste. Es una patología difícil, hay que dar contención al enfermo y su entorno, atender como se debe a las personas y no como vemos en algunas situaciones que los hacen esperar en los pasillos y a veces ni lo atienden; al hacer las mamografías tenemos la obligación de hacerles un seguimiento; los llamamos por teléfono, le aconsejamos hacer un Papanicolau, darles los turnos para los controles y que se sientan por sobre todo considerados, hoy no damos abasto con los pedidos de turno para los controles-”.
Durante estos 6 años, la institución, ha ido dando pequeños grandes pasos, uno de ellos es sin duda, la construcción del edificio propio,-“ya hemos empezado con el edificio, la idea que tenemos es de tener el servicio de internación, ampliar los consultorios y poder armar algo más completo, un dirigente local nos dijo que eso era una utopía, que se deje de embromar, esto es algo concreto, se empieza de a poco, a lo mejor no lo termine esta comisión, tal vez sean otros”. “Que existan cada vez más ONG, tiene que ver con la ausencia del Estado, nosotros pedíamos un subsidio para terminar la construcción, y que sirva para gran parte de la región-Concordia, Federal, Federación, etc.- ya que el centro más completo que hay está en Concepción del Uruguay, el de Paraná lo cerraron, que funcionaba en el hospital San Martín, no era una locura lo que pedíamos, lo que pasa que los enfermos de cáncer y los muertos no votan, eso se los dije, el único que nos hizo gestiones para conseguir dinero fue Larrarte ( Juan José) a través del túnel subfluvial, la municipalidad nos da los pasajes o la combi para traslados. Los que menos tienen son los que más dan, esa es la realidad, cuando hacemos las cenas para recaudar fondos, la gente nos llama por teléfono para asistir y aportar su granito de arena, desinteresadamente, sin mezquindades”.
El respaldo económico de la institución, es más que importante para los pacientes que deben trasladarse a otra ciudad y continuar con alguna fase del tratamiento, como la aplicación de rayos, que implica una internación mínima de un mes y con un costo de aproximadamente $1200 por paciente y si este necesita de un acompañante, se hacen cargo de su estadía.
“Nosotros no damos estadísticas, porque no todos los casos pasan por nuestras manos, eso debería ser de un organismo de salud oficial, existen estadísticas de la central de Buenos Aires, pero los datos son por región, los datos indican que la alimentación es uno de los factores principales de causa de cáncer, nosotros estamos en la zona donde predominan los de mama y colon”, en referencia a la consulta si se notaba o no un incremento de la enfermedad.
Sobre los desencadenantes que originan un posible inicio de la enfermedad, nos cuenta-“tumores tenemos todos, están ahí, dormidos, esperando el momento que las defensas del organismo bajen y se produzca un desequilibrio, sin dudas que el stress y los hábitos alimenticios tienen mucho que ver, hagamos hincapié en una buena alimentación, en una vida más tranquila pero no sedentaria, las personas con problemas de obesidad son las más propensas a la enfermedad, el cáncer no duele, no tiene síntomas, cuando lo hace, ya está muy avanzado, pero tener controles es importante, si una mujer encuentra nódulos en sus mamas no dude ni un instante en ver un profesional, los hombres son más reacios a los controles, el cáncer de próstata es el menos peligroso, es de avance lento, se puede operar, tiene un tratamiento fácil. El cáncer de pulmón se da más en el que aspira el humo que otro fumó, que en el fumador mismo, este tema lo conversamos con el municipio para que haga los controles en los lugares de diversión cerrados, también encaramos un trabajo sobre tabaquismo con los chicos en las escuelas, premiando con dinero al mejor, solo dos presentaron interés, no toman conciencia, es lamentable, los demás se nos reían en la cara, es muy mediocre, un gran problema cultural y social”.

Entre Ríos 340 / De Lunes a Viernes de 8 a 12 Hs.
Teléfono: (0345) 4911583 / E- mail:alcecss@concordia.com.ar

20/6/07



Sin dudas que en los últimos años en nuestro país, la estructura social y económica, se ha deteriorado gravemente, lo que ha ocasionado la ruptura de vínculos familiares, y esto ha traído consecuencias de violencia. Desde el Estado se han tomado algunas medidas para paliar esta situación, en nuestra ciudad conversamos con Carlos Satto y la Lic. Julia Ponce, del área Niñez, adolescencia y familia, sobre este tema.

“En el año 2005 se firma un convenio entre la Municipalidad y Concejo Provincial del Menor para crear el área, entonces a través de esta surgen propuestas que se van presentando, entre ellos podemos mencionar los centros comunitarios, en este caso el convenio es entre Nación, Provincia y Municipio, la mayoría de las veces quien propone es el Concejo, esto se hace con todos los municipios, nosotros dependemos de la Coordinación Departamental del Concejo del menor de Concordia , en todas las localidades hay áreas de niñez, que dependen de alguna coordinación que son las referentes respecto de Paraná”.

“La dependencia de los centros comunitarios de la Nación, caducaron en diciembre pasado, fue un proyecto a nivel nacional al cual San Salvador adhirió, desde marzo de este año los mismos dependen del municipio, que es que les paga a los talleristas y aporta los materiales para el funcionamiento. A través de estos centros comunitarios, pudimos ir detectando distintas problemáticas de los chicos, (la familia, la escuela, la salud, violencia familiar), entonces las trabajadoras sociales que concurrían a estos centros, elaboraron un informe para crear lo que es hoy el Servicio de Protección de derechos del niño, que se ajusta a la Ley de Protección Integral de los niños, que es la cual se maneja el Consejo Provincial del Menor”.

Seguir Leyendo...


“Los problemas son de distinta índole, (violencia hacia el niño, violencia entre la pareja, situación de calle de niños y adolescentes, abuso sexual a niños, deserción escolar).También hacemos un acompañamiento a los padres en la responsabilidad con sus hijos, (que los lleven al médico, la importancia de las vacunas, etc.), últimamente estamos notando situaciones donde algunos chicos quedan a cargo de algún tío o abuela porque los padres se van a trabajar a otro lugar y muchas veces no regresan, tratamos de ubicarlos para que colaboren en su función como padres, estas ausencias afectan muchísimo a los chicos, imaginate que están esperando su regreso para estar con ellos, no es fácil” -nos dice la Lic. Ponce.

“Otra metodología con la que estamos trabajando, es partir de esta ley, la 26.061, los chicos que estén en institutos, no permanezcan en ellos, si la madre o el padre no pueden hacerse cargo, se busca la manera que otro familiar asuma la responsabilidad, la política del Concejo del menor es evitar en lo posible la derivación del menor a algún instituto, esto sería como último recurso, el programa de Fortalecimiento Familiar, con el cual nos manejamos, contempla dentro del mismo la posibilidad de una familia sustituta, otra modalidad que estamos implementando es el de una “cuidadora”, que es una persona que le dedica su tiempo al cuidado del niño y colabora con la familia en las responsabilidades y hábitos que por ahí los chicos en sus casa no tienen”.

“Los casos que tenemos de familias sustitutas o de cuidadoras, son personas cercanas afectivamente a los chicos”- aclara Carlos Satto, Coordinador del Área.

“La localización de chicos con problemas es últimamente a través del acercamiento de las personas a pedir ayuda, ya sea dirigiéndose a la Municipalidad o través del juzgado donde después son derivados a nosotros, también a medida que van conociendo el funcionamiento del área se animan denunciar casos, este año hemos tenido más problemáticas en relación al año pasado cuando se creo el área, eran situaciones familiares ocultas, hoy la gente se anima a hablar de lo que le pasa. Antes podríamos llegar a decir que esto no existía... pero existir, !existió siempre! y se lo tapaba. No sabemos si con la creación el servicio se han solucionado las cosas, si podemos decir que hemos abordado las problemáticas y dado pequeñas respuestas o acompañar a las familias a mejorar sus relaciones y por lo tanto su situación”.

“Esto es un proceso, empezar a trabajar con un caso de violencia familiar y después descubrir que también hay otras cuestiones familiares que hacen por lógica llegar a esa situación, lo que te obliga a implementar otra metodología”.
“Queremos empezar a trabajar con distintos profesionales articuladamente; médicos, psicólogos, etc.; la contención obviamente esta contemplada de hecho los centros comunitarios cumplen uno de los roles que es, la recreación ya que en San Salvador no existe un lugar acorde para la actividad para los chicos, los centros cuentan con talleres y plasmar los derechos a través de las actividades que se llevan a cabo es una manera de posibilitarles el ejercicio de los mismos”.

El área esta conformada por: Carlos Satto, coordinador general; Lic. en Trabajo Social, Julia Ponce y Adriana Moix; Estudiante avanzada en Psicología, Irene Rosier; y dos promotoras de Derechos.

Sobre la función de las promotoras de Derechos, Satto nos aclara, “esta función es nueva, la hemos descubierto a través de los cursos de capacitación, su tarea es acompañar a las familias a realizar trámites como el de un DNI, realizar los controles médicos de los chicos, vacunas, verificar que esto se haga, es una tarea que la puede hacer cualquier vecino, se los puede capacitar”.

“Últimamente estamos notando un cambio cultural respecto de la violencia familiar, hoy la gente se anima a hablar más, a denunciar los casos”.



“La familia elaboraba todo, mi padre durante 15 años hizo hasta 30 kg. de queso por día. Yo le ayudaba a ordeñar 35 vacas apenas aclarando el día, esa producción se vendía pero no alcanzaba, había más demanda. Se criaba muchas gallinas, dos veces por semana se venía al pueblo y se vendían los huevos, que con eso comprabas todo el surtido para la semana. Teníamos unos clientes en Concordia y pasaba “El Colincho” un tren que pasaba a las 16 Hs. y mandábamos bolsas de alimentos, lechones limpio, bien peladitos, una etiqueta con el nombre y nunca se echo a perder nada, no había S.E.N.A.S.A., nada de esas cosas, eso me llama la atención, hasta se prohibió vender leche a los lecheros, porque ahora se debe vender en salchet o caja".

"Antes la gente vivía de eso, lo que producía en su chacra, eso se perdió por las malas leyes de gobiernos. Una de las primeras leyes fue que el hijo del patrón encargado de la chacra no podía trabajar en el mismo campo, y despacito empezaron los males, ¿que iba a ser ese hijo ahí en el campo?, !se iban a Bs. As.!, había muchas fábricas en aquel tiempo, hoy siguen igual o más pobres que los de acá. Sino vendían el campo y se venían al pueblo, y así ya no queda casi nada, ni los árboles. Antes se decía que cada docientas hectáreas tenía que tener un peón, hoy en mil si hay uno es mucho...”

Seguir Leyendo...


Leonor Raviol nació el 11 Septiembre de 1938, en San Salvador, descendiente franceses, se crío con sus padres y sus dos hermanos, a 15 Km de San Salvador, Colonia Cóndor, en aquellos tiempos era una estancia. Tiene cuatro hijas mujeres, y un varón, como manteniendo los números familiares. Curso los únicos tres años que había en la Escuela Nº 50, en Paraje “La Isleta”, ya que donde vivía todavía no había escuela, hacia 3 km a caballo.

Aprontamos un mate amargo para compartir una ocasión especial, un rostro joven a pesar de los años, y con la sonrisa siempre vigente nos visitó Don “Pocho”. Luego de pintar el estado del tiempo en estos días de poca lluvia (mes de Mayo).

“Llovió todo lo que llueve en el año entre Febrero, Marzo y parte de Abril, la tierra esta dura, hay campos donde no se pueden preparar para la siembra”. Con una precisión envidiable en su memoria nos cuenta su historia.

“Terminé en Noviembre la escuela y en Enero me sentaron en el arado tirado por siete caballos, tenía 10 años, todo era a caballo, todo se lo debemos a ellos, porque a caballo salvaron y se hizo la patria, ahora no se encuentra un buen padrillo para sacar un potrillo”.

Nos cuenta sobre la langosta, el tiempo, los caminos, el gobierno y las actitudes mezquinas de estos, para cumplir los compromisos pautados en el Mercado Exterior.
“Los compromisos hay que cumplirlos, ¿es cierto?, sino ¿como se arreglan esas cosas?, no se a donde va ha llegar todo esto…”, haciendo referencia a las decisiones del Pte. Kirchner, de descargar los contenedores de los barcos que estaban listo para exportar, “pasó lo mismo con el trigo y la carne, ya este año no se va a sembrar trigo, no entiendo los cambios políticos tan rotundo así, no se puede tener un panorama de trabajo cierto, toda la vida fue así, para el campo hubo poco gobiernos que programen, salvo la época después de la guerra, en el año 40-50, que había un hambre feroz en todo el mundo".

"Hace más de 15 años, una gran maniobra del gobierno fué aumentar los precios cuando había faltante de algún cereal, al momento de cosechar volvían a bajar los precios y el gran negocio lo hacían ellos, y a vos no te alcanzaba para pagar las cuentas, pero si vos seguías sembrando ellos te ayudaban".

"Entre la crisis de un mal gobierno y la sequía, diría que la crisis de un gobierno es el peor mal, porque afecta a todos, al empleado, al campo, etc.. La Argentina es un país muy rico, pero no sé de donde saca tanto para vivir de una manera tan desordenada de gastar la plata".

"En 1932 vino la langosta que devoraba todo, duró 7 años, en ese momento de crisis vinieron tres colonos, uno de ellos fue Cóndor, compraron todo al contado quedando a cargo de la colonia, el que quería quedarse, se queda. Cóndor compró los lotes, una máquina grande a vapor en ese tiempo y puso las obligaciones a cada colono.
Había que sembrar el total de la chacra que cada uno tenía arrendado. La siembra se hacía a caballo y al voleo, un año se sembraba trigo, otro año lino, maíz, se iba rotando para que no se desgasten los suelos".

"Pasó el tiempo y Cóndor no podía afrontar las deudas, ya estaba viejo, seguía la crisis, se vino al pueblo, y murió a los 80 años. Entonces en el año 1945 se volvió a rematar la colonia en Villaguay, se revierte la situación y lo colonos que vendieron antes, hicieron plata suficiente para volver a comprar. Comienza la buena época, que se cotizaba bien, en ese tiempo una vaca valía $25, y la cosecha $3, era mucha la diferencia".

"La Escuela Cóndor cumple 75 años, en Mayo de 2008. Esta escuela y los caminos la construyeron los propios colonos, se junto buena plata organizando bailes con orquestas típicas, recuerdo a Benito Casse con bandoneón, Don Pralong con acordeón, Don Burlot con violín, Pocho Castanino en guitarra, entre otros. Unos bailazos, se sacudían toda la noche".

"El servicio de Policía era gratis, ellos eran uno más de nosotros, no había SADAIC, no se pagaba nada. Estos bailes también lo fueron terminando las leyes, la ley termina todo, el hombre hace y deshace a la vez".

"Los caminos sigue siendo uno de los eternos problemas, la Costa del Río Uruguay es la cantera mas grande del país, pasaron las elecciones y dicen que no hay ripio ni para el pueblo. Cambiaron al jefe de vialidad que estaba haciendo un buen trabajo, porque le habían ordenado que despida a dos empleados muy jóvenes que no habían querido participar de una reunión política, a lo cual el jefe no le dió cumplimiento, ya que eran los que más trabajaban, al otro día lo removieron. Este es un poco el incentivo del gobierno al campo. Con el Consorcio de la colonia y todos los vecinos, estamos arreglando todo, hasta con 15 palas trabajando, en dos días terminamos con los problemas de las alcantarillas, y tenemos proyectado tres alcantarillas más, un problema de toda la vida".

"En estos tiempos los dueño de campos están entregados y se ven en una mala tentación por el dinero, le ofrecen arrendar sus campos para la soja, donde le ofrecen por 100 has., $50.000 por adelantados y sin riesgo, eso va terminar con todos, chico o mediano productor. Estas oportunidades hacen también que la gente se termine de irse del campo, y las tierras después de 8 años no van a servir más, no hacen rotación de cultivos, muchos mata yuyos, se van desgastando".

"Si la gente fuera más unida para crear una Cooperativa o Asociación tendría más poder y asesoramiento, porque no es lo mismo vender 1.000 Kg. que 100.000 Kg. de arroz, pero no pasa. Se mal venden los tierras, el establecimiento y se descapitalizan".

"Yo creo que los hijos o nietos de aquellos campesinos, hoy dueños de los campos, ya le han perdido el afecto a la tierra”.

Leonor “Pocho” Raviol es miembro del Centro Económico de San Salvador.

19/6/07



Canillita de San Salvador; el más popular, romántico e inquieto para las mujeres.


Dibujo: José "Kolo" Fabre
E-mail: kolo_39@hotmail.com

15/6/07



El 5 de junio es el día del Medioambiente, muchos tal vez no lo sepan, o no lo tengan en cuenta. Para otros este día significa la posibilidad de dar a conocer un “gran” y “grave” problema: el deterioro del medio ambiente.

De cómo y porqué se llegó a una situación en muchos casos irreversible, hay mucho para decir, pero también, mucho por hacer. Por ejemplo, saber para conocer que consecuencias acarrean nuestras actitudes cotidianas. Desde el primer momento del día, tomamos decisiones, positivas o negativas. Saber cuales son las positivas y ponerlas en práctica, sea un hecho que favorezca a todos.

¿Saben ustedes que cada individuo produce por día unos 800grs de basura, que al sumarlas en un año, son aproximadamente 4 millones de tonelada?
¿A dónde van a parar estos desechos? A grandes terrenos que terminan con su suelo deteriorado, y las napas contaminadas. Esto es solo si hablamos de residuos domiciliarios, pero está la basura industrial, verdaderamente más contaminante y peligrosa, ya que generalmente son arrojados a cursos de agua (ríos, arroyos) llegando a matar flora y fauna de los alrededores.

Pero, acerca de la basura domiciliaria;¿sabemos como esta compuesta? ¿Qué es lo que tiramos?; la mayoría son restos de comida, que si son mezclados con tierra (enterrados) se pueden usar luego como abono orgánico. El resto de los desechos, en su mayoría pueden ser reciclados, como pueden ser los plásticos, vidrio, latas y papel.

¿No sería importante una política ambiental que contemple el reciclado? El gobierno Nacional ha empezado a contemplar esta idea, ayudando económicamente a las provincias y fomentando la idea del relleno sanitario. Lamentablemente San Salvador, no entró en este sistema y debemos entonces plantearnos, cada uno, como colaborar para que la basura no sea un problema.

Pero no solo la basura “de casa” es el problema, la que producen las industrias son realmente graves. Las de mayor contaminación son las curtiembres, seguidas por las industrias químicas, metalúrgicas, frigoríficos, y procesadoras de alimentos, textiles y el lavado de botellas.

Muchos, a veces, por “colaborar” y no contribuir con los basurales a cielo abierto queman la basura; ¡ERROR!, la combustión originada por la quema, va a provocar gases que contaminan el aire. Así vemos como se suman los problemas a raíz de nuestro comportamiento.
Te dejamos pensar… y tener en cuenta los datos de los siguientes cuadros.
Fuente: Argentina en peligro (Revista Gente)

9/6/07



Hay un círculo natural, al que pertenecemos, que es el que constituye la familia. Originariamente un ser nacía y se incorporaba a ese circulo, pero de manera transitoria. Hoy, el ejemplo mas claro lo vemos en los animales. Un animal nace y se suma al círculo de su madre.

Esta da hasta la vida por defenderlo, se ve en casi todas las especies. Pero, al crecer y adquirir identidad propia, deja de pertenecer a ese circulo originario. Primitivamente el hombre era también así. Luego se fue como puliendo y cobrando sentido la relación "familiar" y se constituyo en el clan, el grupo, la familia, la tribu, desde distintas etapas, dimensiones y alcances.

Seguir Leyendo...


Entonces el individuo pasó a tener otro Status: el que determinaba la familia a la cual pertenecía. Era una cuestión social, de poder, pero social, con base sólida en la cultura del grupo. Hoy esa cuestión que diferencia es, también, de poder, pero es económica, ya no tiene base cultural. Hoy un individuo, o su familia, o su grupo, aplastan y subyugan a otros por la plata, o el dinero, que tienen y no porque son mejores, o mas preparados.

Antes existía un concepto cultural que se impregnaba a todos los componentes del grupo. Todos tenían la misma oportunidad y como es natural, unos la desarrollaban más y mejor que otros, y por eso, prevalecían en la guerra, en la caza, y en las actividades que desarrollaba. Pero en forma natural.

El jefe era, sino el mejor, al menos el mas fuerte, el mejor preparado para la lucha, para soportar las inclemencias que debía padecer el grupo. Entonces era aceptado por los demás de manera natural, sin ninguna reparo. Aparecía, así, el principio de autoridad. El principio de autoridad desciende del mérito. El mérito es hijo del ingenio y la virtud. Desde niños todos se formaban en el arte de la vida, de la acción. La escuela común era la actividad propia de todos y la transmisión de los conocimientos era para todos igual. Todos aprendían lo mismo y de la misma manera.

La capacidad individual de cada uno hacia la diferencia. No existían privilegios ni condiciones especiales. Luego, al nacer la monarquía y con ella, la nobleza, todo esto pasó al olvido, aparecieron las prerrogativas de sangre y después las de la fortuna familiar. El dinero reemplazó al talento y a la capacidad. Comenzó el reinado de la intriga. Y todos perdieron la tranquilidad.

El débil porque en su debilidad, creía más fuertes a los poderosos de lo que en realidad eran. Los poderosos porque, en su interior, conocían las tretas propias de los intrigantes para procurarse poder: ellos las habían utilizado. Así esta hoy el mundo, gracias a los abusos que, hombre contra hombre, la humanidad propuso, consumó y toleró. Dejémos de actuar hipócritamente, hagámosnos cargo de nuestras acciones. Dejémos de decir una cosa y hacer otra distinta. Somos incoherentes porque privilegiamos el poder del dinero por sobre todas las cosas. Adoramos al ídolo más falso, en lugar de adorar al Dios verdadero. Y lo hacemos sin medir ninguna consecuencia.

La humanidad entera sufre las consecuencias de un accionar egoísta y perverso. Sin más meta que la muerte en el averno. Definitiva. Total. Y matamos la esperanza de todos los que, poniendo su esperanza en nosotros, se alejan de Dios para morir irredentos y sufrientes; estériles.

Con una esterilidad ganada al precio de la propia dignidad, dilapidada en aras de una realidad que marca el signo contrario al que El Creador puso en Su creatura principal: Su imágen y semejanza. No hallamos a Dios en nuestro interior. Lo hemos desalojado. Nos hemos vaciado de Él.

No lo encontramos en nuestros hogares, lo expulsamos, cambiándolo por todo aquello que Satanás nos ofrece: TV; música sin sentido; alcohol; drogas; violencia; fornicación; prostitución; ya no ponemos nuestra vida en Sus Manos; ya no llevamos Sus Sacramentos; ya abandonamos nuestra necesidad de Dios. Lo cambiamos por el mundo. Ese mundo en el que tenemos que vivir, pero no ser de él...

Cuando Dios comenzó su relación con Su Pueblo; cuando comenzó a formarlo y darle identidad; cuando lo liberó de Egipto y la esclavitud; cuando lo llevó a la Tierra Prometida; cuando, en fin, estableció Su Pacto con Su pueblo y cuando lo ratificó por toda la eternidad por medio de Jesús, Su Hijo, en Su Gloriosa Pasión, allí, Dios, estableció el círculo, su círculo, el círculo de los Hijos de Dios, el círculo de Su Familia, ese es el círculo al que pertenecemos, por toda la eternidad, si somos capaces de poner en obras El Evangélio que Jesucristo nos enseñó, ese que consiste tan solo en la transmisión de la "Buena Noticia del Reino": "...conviértanse que ya está cerca el Reino de Dios...". Hagamos, hoy, nuestro compromiso fundamental: no abandonar, por la seducción del pecado, por la vida fácil, por los placeres del mundo, el círculo de la Familia de Dios. Seamos fieles a Él.

No lo abandonemos por debilidad, porque el infierno será nuestro destino. Decía un Santo, que creo era San Esteban, que sin tentación no hay santidad. Quiere decir que llegar a ser santo solo depende de nuestra fortaleza basada en la FÉ. Recordemos: "...Ante el placer de morir sin pena, bien vale la pena el vivir sin placer...". Aunque nunca lleguemos a santos, el primer paso es reconocernos pecadores.

por José A. Elli

5/6/07



Sres. Editores
De mi mayor consideración:
Debo comentarles que dentro la información que brinda su Mensuario me ha provocado diferentes emociones.
La primera sentí tristeza al enterarme que el pueblo Rocamora, del cual soy oriunda se pierde en el tiempo; siendo que del mismo han nacido escritores y un pintor como Miliavaca. ¿Será por ello que Mario A. Jourdán “un grande olvidado”, guardó celosamente esas fotos antiguas, para que gente como yo conociéramos su querido lugar. Defensor de su cultura para que no se pierda y sigan latiendo los caminos de su historia.
Felicitaciones, sientan mi apoyo incondicional, y disfruten de su esfuerzo que sabe bonito y productivo. Un fuerte abrazo. Mabel Rebossio

1/6/07

en 9:14 Seccion: 0 comentarios

Cuentos

Un francés quería ir a un safari y contrató a un guía mexicano y se fueron al safari. Estando en plena selva aparece un tigre, el mexicano empieza a correr.
El francés le grita: ¡Esperra, esperra!
Y el mexicano le responde: No, no es perra es, ¡tigre!

Va una pareja en su auto camino a casa de los padres de la esposa que no se llevaban muy bien. Dicha casa se encuentra en el campo, y por el camino pasa un grupo de vacas y la señora le pregunta a su esposo de modo grosero.
Señora: -¿Son tus parientes?
El esposo la mira con seriedad y se le ocurre: -Sí, son mi suegro y mi suegra.

Un calvo que pasa por la calle y se cruza con un jorobado.
Calvo le dice: ¿Qué llevas en la mochila?
A lo que el jorobado caliente le retruca al pelado: ¡Tu peine imbécil!

¿Qué le dice Tarzán a un ratón?.
Tarzán: ¡Tan pequeño y con bigote!
¿Y qué le contesta el ratón a Tarzán?.
Ratón: ¡Tan grandote y con pañal!

Preguntas

¿Qué es el beso? Es cuando el sujeto sujeta a la sujeta con su jeta.

¿Qué significa VIAGRA? VI - AGRA: Viejitas - agradecidas.

Conclusión
A los 20, el hombre basa su vida en el poder sexual.
A los 40, el hombre basa su vida en el poder económico.
A los 60, el hombre basa su vida en el poder orinar.

20/5/07



“Con el conjunto Sexto Sentido, antes de subir al escenario tenía que reunir a los músicos, eramos siete, ¿como hacía?, tomaba el micrófono, prendía el equipo grande de la voz, en aquel tiempo no había disc-jockey, solo música de fondo, y como quién no quiere la cosa los llamábamos, uno estaba afuera, otro en la cantina, otro bailando", (risas).

“Cuando tocaba con mi viejo yo tenía siete años, había mil personas en los bailes en ese tiempo, se lo he dicho a ellos personalmente, que tengo el orgullo de como nos atendían la madre y la hija de Carlos Robín no había lugar mejor, en el sentido de la atención, entrabas al comedor, miraba arriba, veías las ristras de chorizo seco, y Carlos decía: -pueden pararse muchachos cuando quieran y corten uno- no se alcanzaba a dar vuelta que ya le estábamos cortando el chorizo, (risas). Nos servían pollito asado de primera, comíamos cuando terminabas de armar, y de vuelta después de tocar a las cinco de la mañana nos ponían un lechón arriba de la mesa. Hoy en día y hace algunos años atrás, no te dan de comer ni cuando llegas ni cuando te vas.”

Seguir Leyendo...


Nació en San Salvador el 24 de febrero de 1958. Curso sus estudios primarios en la Escuela nº 1, en el año `75 culmina sus estudios secundarios en el Colegio Francisco Ramírez.

“Estaba por cumplir los 13 años cuando comencé a trabajar, gracias a mis viejos que me mandaron, se lo agradezco porque a veces te ayuda a ser alguien el día de mañana, me dijo: -anda a cortarte el pelo que mañana entras a laburar- trabajé en lo Boccadoro-Larrarte. Terminaba cerca del medio día, hacia los Bancos, de ahí a casa, me bañaba, comía, salía al colegio, estudiaba en la plaza, gracias a Dios nunca repetí un año, terminé el secundario trabajando".

"Luego me fui a estudiar Contaduría en la Facultad de Concordia, regularicé las materias pero no rendí los finales, y me vine a trabajar en la oficina de Riehl, por último entré definitivamente el 2 de abril del año ´80 en el Bco. Entre Ríos. Volví a estudiar de nuevo hace tres años en Villaguay, me recibí de Martillero Público con Corredor y Rematador el año pasado".

"Con la música creo tenía 4 o 5 años cuando comencé, tocaba la batería con mi viejo, pero no sabía tocar. La cuestión teórica y práctica me la enseño él, y rendía en una academia que venían a tomar examen acá, a los 12 años ya estaba recibido".

"Lo que más me llevó a ser el músico que soy, fue cuando tuve que aprender las partes que tocaba mi padre. Salía del trabajo, comía y me sentaba solo a sacar temas. Antes era todo mas estricto que ahora.En aquella época los bailes duraban desde las 21 hs. a las 6 hs. era un mundo de gente y no quedaba nadie sentado, una presentación duraba tres horas y había un intervalo en el medio de treinta minutos, mi costumbre era siempre llegar dos horas antes".

"En el año ´75 salimos a tocar con Sexto Sentido, ensayamos un año antes de salir a tocar al primer baile, pero a ensayar!!! ¿eh?... de las 18 hs. hasta 23 hs., averíguame ¿cuanto ensayan hoy?. Fue el primer conjunto que formaba parte directamente."

"Anteriormente anduve ocupando un lugar dentro de otro como invitado, porque a mi me gustaba lo tropical, no la música tropical de hoy, el chetaje, lo mío era la cumbia, y el merequeté".

"Teníamos tres acordeonas, mi viejo escribía las partituras que tocaba cada uno, la presentación era: por un lado yo con la cumbia; por otro lado mi viejo hacía pasodobles, que era el fuerte de él, también los tango, vals, milongas, etc. y Eduardo Stengard que tocaba chamamé, en lo personal, uno de los referente míos de aquí".

"Nos juntábamos las tres acordeonas arregladas en contrapunto contestando una a la otra, haciendo cosas distintas. A su vez teníamos música moderna. En este conjunto anduvieron conmigo: Chema Izaguirre, el mejor cantor que he tenido al lado mío; Carancho González; Aldo Izaguirre; Pocho Santo. Fuimos los que iniciamos los bailes en La Marina, uno de los lugares que mejores artistas trajo hasta el día de hoy."

"El conjunto duró un año, hasta que comenzamos a estudiar en la facultad, y otros debían hacer la Conscripción, recuerdo que La Marina nos entregó un pergamino cuando nos separamos".

"En el transcurso del año ´76 al ´81 tuve a cargo el primer conjunto como director, Los Liters. Estaba formado por Chema, Arturo Sandoval, Rubén Hill, López de Yerúa y Lito Avancini".

"Después en el año `81 comencé Julio Segon y su Conjunto. Junto conmigo tocó Pocho Castañino, Chuchón Izaguirre. Carlitos Joannas con Topo Caire que hacían típica. También integro en ese tiempo Daniel “Chochi” Joannaz, Zurdo Barbosa, Carancho González".

"La primera vez fuimos a Lucas Norte y tocamos en la caja de una camioneta. Luego formamos Carancho , Américo García, Chuchón, y yo, paso un tiempo que Chuchón se fue a estudiar, uno de los mejores músicos de San Salvador; y en lugar de él, entra Aldo. La formación más estable fue Pocho, Aldo, Carancho y yo, hasta el día que me casé un 3 de marzo después de los carnavales".

"Al tiempito paso a conocerlo a Jorge Rodríguez, antes que excelente músico, también una excelente persona, y entra por Carancho".

"Cada Baile es una historia para nosotros, tocamos en la peatonal de Santa Fe, en Paraná grabamos dos temas para un video en la Vitrola, el video se filmó en Parque Belgrano, hicimos un festival en Unión que vino Popular Show de Paraná, y en innumerables lugares en la zona".

"A veces tenes que saber cuando dejar, a veces te arrepentís de haber dejado, y a veces te dan ganas de volver, sinceramente siempre pensé no hacer la que hizo mi viejo de seguir hasta llegar a una edad, y andar rezongando".

"La otra razón mas importante por la que dejamos fue cuando recién comenzaban a salir los compactos, le propuse al grupo ir y grabar un CD a Buenos Aires, grabar para canal 9, hacer publicidad, vamos hablar claro, no encontré el apoyo necesario de parte de ellos, y dije más lejos de lo que habíamos llegado acá a la vuelta no íbamos a llegar, y ya había hecho lo que quería".

"Lo otro que me gusto siempre es enseñar, llegue a tener ochenta guríses en el tiempo de furor de los teclados, cinco chicos por turno. Tiene su fruto y sus satisfacciones, siempre les dije: -las notas son siete- de ahí a que lo interpretes o lo aplique enseñando de una forma es otra cosa, cada músico sepa o no tocar tiene su estilo propio".

"Hugo Nikel es una de mis satisfacciones, se recibió conmigo, también otra chica Sigolis, estaba enseñando música en Colonia Adela, ellos surgen por propio merito.”

“ Acá tendría que haber mucho mas grupos si no hubiesen sido tan egoístas los músicos que sabemos, hay que darle la oportunidad a los otros. No soy de tener un programa de enseñanza donde están frenando a los guríses por años. Doy teoría y solfeo, o sea tengo mi propia forma de enseñar".

"Hoy en día hay más conjuntos porque hay menos egoísmo. Antes el músico tenía más jerarquía, otro valor, se lo respetaba más, comparando con lo que pasa ahora, antes se firmaba contrato para que te des una idea, existía el Baile de los Músicos que convocaba a dos mil personas, tocaban diez o quince conjuntos de todos lados gratis, y la cantina era para el club, es una herejía que no se haga algo parecido.

"¿Sabes lo que me tira ahora?, es mi gurí, que esta aprendiendo y nos ponemos a tocar juntos.”

Actualmente Julio es presidente de la Comisión Reorganizadora del C.E.B.E.R.S.S.