12/2/09


Los hechos del pasado, deben servir para no repetir malas experiencias y mejorar las buenas. Aferrarse a los mismos en el presente como verdad ineludible, haciendo un culto de lo que supuestamente fuimos y tendríamos que volver a ser, no hace más que ocultar la falta de compromiso y carácter para enfrentar los cambios.
La desidia en las acciones individuales, da como resultado el seguro fracaso de cualquier proyecto colectivo, un error que es casi una constante en nuestra historia, como un fuego que se realimenta y es alentado a que consuma todo lo bueno o malo que encuentre a su paso sin discernir, de ello deriva la situación de injusticia y todo lo que su presencia genera; resentimiento, inestabilidad social y frustración.
En la era del consumismo desmedido, nos han hecho creer que calidad de vida es igual a cantidad de posesiones materiales, que el éxito es tener y mostrar los trofeos que nos venden, para así sentirnos grandes, debe ser porque en verdad nos sentimos pequeños ante la grandeza de la naturaleza y cuando la desafiamos muy soberbiamente, nos responde lenta y silenciosamente, pero eficaz en su mensaje; que muchos todavía no logran comprender.

Los editores...

(*) «No encontraremos un ideal para la nación ni una satisfacción personal en la mera acumulación ni en el mero consumo de bienes materiales. El PBI no contempla la belleza de nuestra poesía, ni la solidez de los valores familiares, no mide nuestro ingenio, ni nuestro valor, ni nuestra compasión, ni nuestro amor a la patria. Mide todo menos aquello que hace la vida verdaderamente digna de ser vivida»

(*) Palabras de Robert Kennedy el 18 de marzo de 1968


La identidad de un lugar, su idiosincrasia, esta constituida no solo por el aporte de las personas que han vivido o viven en él, el paisaje que lo contiene, arraiga la cultura de la naturaleza, esa que nos hace distintivos de los demás. Nuestra zona, caracterizada por la diversidad de orígenes de sus habitantes, tiene una enorme riqueza en la contribución de hombres y mujeres que han forjado con mucho sacrificio, el patrimonio social y cultural. Hugo René Cattáneo, es un vecino de esos silenciosos, de andar tranquilo y mirada serena, pero lleno de inquietudes, como la que lo llevó a crear la bandera del jinete, participar en política (fue vice intendente entre 1999-2003) y ser parte de distintas instituciones de nuestra ciudad. Aquí nos cuenta con su espontaneidad, parte de su vida.

Seguir Leyendo...


“Nací en la Colonia Cóndor, el 28 de septiembre de 1938, vengo de una familia pobre, cursé solo 3 grados en la escuela de la colonia, en ese tiempo existía solo primer grado, primero superior y segundo grado, éramos cuatro hermanos, tres varones y una mujer”.

“En el año 1959 empezamos a sembrar arroz, yo estaba haciendo el servicio militar, me licenciaron el 19 de octubre de ese año y cuando llegué a casa me estaban esperando para la siembra del arroz, recuerdo que eran 5 ha era una sociedad familiar, ya son casi 50 años que estamos con este trabajo”.

“Nuestra infancia la repartíamos entre la vida que le corresponde a un niño y trabajando en el pastoreo de las vacas, en aquella época no había tantos alambrados, el único lugar era el potrero donde se encerraban de noche los animales”.

“Hoy en día no es tan rentable producir arroz, si bien la tecnología a facilitado mucho el trabajo, también tiene sus costos, antes las tierras tenían buena fertilidad por su poco uso, se obtenían buenos rindes, a lo mejor en estas épocas los rindes sean mayores porque hay otros manejos del cultivo, pero hay que agregarles fertilizantes, combatir las malezas, lo que también acrecientan los costos”.

“Casi todo el trabajo de cosecha era en forma manual, con la hoz y bolsas, que había que cuidarlas que no se embarren ni se mojen, las máquinas que había eran muy rudimentarias, las bolsas se las cargaba en un carro y se las arrimaba al secadero, se hacía el secado al sol, se desparramaba el grano sobre arpillera, si el día estaba lindo y seco todo era más fácil, pero si se nublaba y amenazaba con llover, había que juntar todo de nuevo y esperar que el tiempo mejore”.

“Existían algunas cosechadoras automotrices, así les llamábamos, que tenían ruedas de oruga pero también estaban las de arrastre, que eran a vapor, movían una cinta que accionaba todo el mecanismo, en esa cinta se cargaba con horquillas el arroz que había sido cosechado a mano y luego se juntaba en bolsas y estibaban hasta que los camiones las lleven”.

“La diversión pasaba por las pistas de baile, había una muy famosa que era la de Vallejos, funcionaba donde estaba el bar “El Resorte” (Malarín y Sta Teresita), también estaban los bailes de carnaval, la orquesta más conocida era la Orquesta Típica y Característica San Salvador, los corsos se hacían en la calle 3 de Febrero, desde el hotel Argentino hasta la hoy Av. de los Rusos, se juntaba muchísima gente, las colonias eran muy pobladas en esa época así que medio nos encontrábamos todos ahí".

"Los bailes se hacían casi todos los fines de semana, pero cuando se organizaba algo en alguna colonia, en el pueblo no se hacía nada, porque la gente prefería ir al baile de campo".

"No había disc-jockey, así que las orquestas tenían un repertorio largo, en los intervalos por lo general se ponía a algún dúo o trío para rellenar un poco. El predio se lo acondicionaba carpiéndolo y cerrándolo con las bolsas de arpillera, las mismas que usábamos para embolsar el arroz y en el invierno le hacíamos un techo del mismo material".

"La iluminación era el problema (risas), se usaban los soles de noche a kerosén, en una oportunidad se organizó un baile de carnaval en la pista del señor Caire, en un largo de unos 150mts, se habían puesto cada 20mts aproximadamente un palo con un farol, el tema era que había que darle fuelle a los faroles para que no se apaguen, así que el encargado de hacer ese trabajo iba y venía, cuando llegaba a una punta, ya se le había apagado el de la otra (risas), era común, nadie se asombraba, lo complicado era para las madres que llevaban sus hijas, cuando se apagaba algún sol de noche, corrían el riesgo de que se les pierdan, por eso muchas llevaban linternas (risas).”

“Casi todas las cosas que comíamos, la producíamos en el campo, se comía bien, siempre había alguna vaca o cordero para carnear, teníamos horno para hacer pan, huerta, gallinas y pollos, pavos, chanchos y árboles frutales de donde sacábamos la fruta y se hacían compotas o dulces. A veces aprovechábamos que el horno quedaba caliente y le poníamos muñatos, también hacíamos choclos asados pero en la parrilla”.

“La relación del campo con el pueblo era muy buena, porque el campo vivía del pueblo y el pueblo vivía del campo, todas las semanas se traían los huevos que se juntaban, cada colono tenía 300, 400 o 1000 gallinas, no era como ahora con estos gallineros grandes que hay que producen a gran escala, pero había mucha gente en el campo, cada arboleda que ustedes vean ahora, correspondía a una familia; en nuestra colonia, las tierras estaban repartidas entre 60,75 y 100ha por colono, hoy no queda casi nadie".

“La gente se fue yendo, porque no tenía las comodidades como luz eléctrica, escuelas, centros de salud y buenos caminos, en los lugares que tenían estos servicios se han ido pocos.”

“Hoy el campo está muy complicado, una es la cuestión climática, eso es algo que no podemos controlar, y lo otro es la impositiva, está recargado de impuestos pero de forma desigual, no es lo mismo quién tiene miles de hectáreas, que quién tiene 100 o 200ha, el combustible tiene impuestos, los repuestos tienen impuestos y así con otros rubros de la producción, sobre algún peso que te queda tenés que pagar impuesto a las ganancias, no digo que no haya que pagar, pero no en esa forma”.

“El avance de la soja ha sido perjudicial para nuestra zona, aquí siempre se hizo producción mixta, agricultura y ganadería, hoy ya no es así, quién quiere hacer ganadería, hace una ganadería cara”.

11/2/09

en 11:00 Seccion: 0 comentarios

Había una ciega sentada en la calle, con una taza y un pedazo de cartón, escrito con tinta negra que decía: por favor, ayúdenme soy ciega.
Un creativo de publicidad que pasaba frente a ella, se detuvo y observó unas pocas monedas en la taza. Sin pedirle permiso tomó el cartel, le dio vuelta, tomó un marcador negro que él llevaba y escribió otro anuncio. Volvió a poner el pedazo de cartón sobre los pies de la ciega y se fue.
Por la tarde el creativo volvió a pasar frente a la ciega que pedía limosnas; su taza estaba llena de billetes y monedas.
La ciega reconoció sus pasos y le preguntó si había sido el, el que escribió su cartel y sobre todo que había escrito.
El publicista le contestó:
“Nada que sea tan cierto como tu anuncio, pero con otras palabras”. Sonrío y siguió su camino.
El nuevo mensaje decía: hoy es primavera y no puedo verla.
Cambiemos la estrategia cuando no nos sale algo, y verán que puede que resulte mejor de esa manera. Nadie puede ser esclavo de su identidad: cuando surge una posibilidad de cambio, hay que cambiar.
Las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno del miedo… del miedo al cambio.
Si haces lo que siempre has hecho, obtendrás los resultados que siempre has obtenidos.
El mundo exige resultados. No le cuentes a otros tus dolores del parto. Muéstrales al niño.
Tener el deseo un día feliz, y ten en mente que todo cambio, renueva día a día tu vida.

en 10:57 Seccion: 0 comentarios



Una reflexión que necesitamos cuando nos desilusionamos de la repuesta de los demás.

Un maestro oriental vio como un alacrán se estaba ahogando, y decidió sacarlo del agua, pero cuando lo hizo el alacrán lo pico. Por la reacción al dolor, el maestro lo soltó y el animal cayó al agua, y de nuevo estaba ahogándose. El maestro intentó sacarlo otra vez y otra vez el alacrán lo pico.
Alguien que había observado todo, se acerco al maestro y le dijo: perdone maestro, ¡pero usted es terco! ¿No entiende que cada vez que intente sacarlo del agua el alacrán lo picará?.
El maestro respondió: “La naturaleza del alacrán es picar, el no va a cambiar su naturaleza, y eso no va a cambiar la mía, que es ayudar y servir”. Y entonces ayudándose de una hoja, el maestro sacó al animalito del agua y le salvó la vida.
No cambies tu naturaleza si alguien te hace daño, solo toma precauciones. Algunos buscan la felicidad. Otros la rechazan. No olvides esto.
No permitas jamás que las conductas de otras personas condiciones las tuyas. Sencillo. Cuando la vida te presente mil razones para llorar, muéstrales que tienes mil y una razones por las cuales sonreír”


Se entiende por Gestión ambiental al conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad en el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa, protección y mejora del Medio Ambiente, basándose en una información coordinada multidisciplinaria y en la participación de los ciudadanos siempre que sea posible.

Mediante esta metodología en la toma de decisiones se da una nueva comprensión del hombre sobre la naturaleza, viéndose a sí mismo como responsable por la protección del medio ambiente. Esta nueva visión general debe estar encaminada hacia el desarrollo humano, pero con una calidad ambiental y lograr el equilibrio ecológico.

Los principales principios de la Gestión ambiental son: Regulación de la capacidad de absorción del medio a los impactos. Previsión y prevención de impactos ambientales. Ordenar la planificación territorial. Monitoreo de informes, de las condiciones ambientales. Un aspecto adicional que debe estar contemplado dentro de la Gestión Ambiental, es la educación ambiental, si se cuenta con una concientización desde la edad temprana, se podrá prevenir muchos de los graves problemas ambientales que nos aquejan hoy en día.

Todas estas medidas e instrumentos tienen como único objetivo el Desarrollo sustentable, que se refiere al uso adecuado de los recursos que permita la satisfacción de necesidades básicas presentes de los habitantes, pero sin comprometer los recursos de generaciones futuras. En este nuevo orden global es la planificación socio-económica de los recursos disponibles, la opción para resolver los problemas que avanzan por las necesidades sociales (desigualdad para alcanzar una calidad de vida por sobre los niveles de pobreza).

Pues los problemas ambientales no están acotados a las fronteras de cada país y por esto, es crucial en la determinación del desarrollo o el atraso de una nación. Por lo tanto, lo más relevante es encontrar INSTRUMENTOS ECONÓMICOS Y DE REGULACIÓN que permitan el uso eficiente y eficaz de los recursos en la producción y explotación; la incorporación de los COSTOS junto a estas medidas, ya que así se cumplirá con una función de PROTECCIÓN ante la indiferencia de aquellos que no tengan la intención de llegar a los niveles de exigencia fijados internacionalmente. La reflexión y el cambio en las conductas de la sociedad, por medio de una educación ambiental adecuada se vuelven necesarios e imprescindibles para alcanzar los objetivos de una gestión ambiental. Es hora de hacer algo... pero de hacerlo bien.

por Fabián Eduardo Sánchez Cruz

en 10:36 Seccion: 1 comentarios


Varios astronautas se reúnen en la NASA. Un ruso dice:
- Nosotros enviaremos un cohete a Mercurio, para estudiar la atmósfera de ese planeta.
Uno de Estados Unidos dice:
- Nosotros enviaremos un radar a la Luna para estudiar el interior de este satélite.
Y un gallego dice:
-Nosotros enviaremos un cohete al Sol...
En ese momento todos dicen: ¡Pero el cohete, al acercarse al Sol, se derretirá!
Y el Gallego responde:
- Bueno, no vamos a ser tan brutos como para ir de día...


En un manicomio, un par de médicos están practicándoles exámenes a los locos para ver si alguno de ellos ya había mejorado. Así que pintan una puerta en la pared y los apremian:
"Vayan a abrirla".
"Todos los chalados inmediatamente se levantaron a abrirla; solamente uno se quedó sentado. Los doctores, al ver esto, se dijeron entre ellos:
"Mira, parece que ya se compuso, vamos a verlo".
Se dirigen hacia el orate solitario:
"¿Por qué no te levantaste, como tus otros compañeros, a abrir la puerta?"
"Es que yo traigo la llave", responde sonriendo con picardía

Chapita: porque o esta en la botella o tirado en el suelo.
Ardilla: porque anda de palo en palo.
Conejo Negro: no lo hacen trabajar ni los magos.
Charango: Mitad madera mitad animal.
Semáforo: porque pasada la medianoche, ya nadie la respeta.
Algebra: porque esta llena de operaciones.
Agua de pancho: Siempre está caliente.